miércoles, 5 de febrero de 2014

Generalización y transferencia

                Generalizar se entiende como la acción de extender o propagar algo, y transferir más o menos se refiere a la idea de pasar algo de un lugar a otro. Para mí, en cuanto a tratamiento neuropsicológico se refiere, es uno de los grandes problemas que nos podemos encontrar en clínica. ¿Cómo logro que el tratamiento en consulta se transfiera a la vida diaria?. En términos más llanos, ¿Cómo hago para que se note?.

                Yo siempre defino la estimulación cognitiva como el conjunto de técnicas y herramientas que usamos para lograr mejorar una función cognitiva. Por ejemplo, tenemos un niño con un problema en el sostenimiento atencional, y evidentemente, vamos a entrenar ese sostenimiento. Y a veces eso se confunde con repetir y repetir lo mismo, lo entreno, se hace más fuerte y debe notarse sí o sí. Es decir, ese niño que en clase no atiende porque pierde el hilo, a base de hacerle atender a una tarea de tachar letras en una hoja dentro de una consulta, va a mejorar su capacidad de atender en clase. Es algo que así dicho no termina de sonar bien. El objetivo al final de entrenar esa función no es otro que lograr un cambio en el día a día. Al menos, eso me parece a mi.

                Y para mí ese es el talón de Aquiles de la Neuropsicología. Al margen de que de por si todavía tenemos un gran problema en delimitar la propia disciplina (que hacemos, que no debemos hacer, como debemos estar formados), sus tratamientos necesitan un apuntalamiento “científico” para ser creíbles. Y desde luego, unas ciertas reglas de uso. Y es difícil. Investigar con población clínica es muy complicado (formar grandes grupos clínicos con tanta variabilidad es casi imposible), y los casos únicos no terminan de aceptarse (que en muchos casos deberían) como pruebas verídicas del efecto de un tratamiento. Voy a exponeros dos estudios de población sana y sus resultados.

  El videojuego que cura el Alzheimer

           No es el caso de este titular, pero hace medio año salió en prensa la noticia de un videojuego que podría curar el Alzheimer (no he logrado encontrar el medio exacto que dio la noticia de esta manera). No tuve más remedio que buscar el artículo original de Nature y leérmelo de arriba abajo (varias veces).

          Investigadores del equipo del Dr. Gazzaley de la universidad de California hicieron un experimento con tres grupos. Personas que jugaban a un video juego en el que había que conducir y a la vez mover una cruz a cierta localización, gente que jugaba solo a una de las dos cosas (todos los casos 3 veces por semana durante 4 semanas), o gente que directamente no jugaba. Tras el entrenamiento observan que el grupo que fue entrenador en la multitarea (las dos cosas a la vez) mejora mucho en memoria de trabajo y mejora también en atención sostenida (medido con pruebas neuropsicólogicas). Además, observan modificaciones a nivel cerebral en las bandas theta.

             Eso es un ejemplo de transfer. Se transfiere el entrenamiento en una tarea (multitarea) al resto de funciones cognitivas (según dice el artículo, son funciones no entrenadas dentro del propio juego, aunque jugar una hora implica atención sostenida… y mantener las ordenes de la tarea presentes todo el rato es  memoria de trabajo…), incluso a cambios en el funcionamiento cerebral (ante esto no tengo nada que decir), que se mantienen hasta 6 meses después. El único problema (y vaya problema) es que no queda claro si estas mejoras se observan en la vida diaria del individuo.  Sé que no es el objetivo prioritario del estudio, y que podemos considerar que estas mejoras se deberían de observar en el día a día (una máxima es que todo cambio en el día a día viene precedido por cambios en la cognición). Pero no hay pruebas reales. Solo que entrenando una función, logramos que esa función, en las pruebas que miden esa función, tenga puntuaciones más altas.

 Lograr una transferencia no es tan fácil

 EL breve entrenamiento de efectos a diez años.

             Podríamos estar más o menos dentro de la idea del anterior estudio. Pero este estudio tenía un detalle diferente: había una medida de las actividades instrumentales de la vida diaria. Las personas mayores estudiadas eran entrenadas en memoria (episódica) o en velocidad de procesamiento o en razonamiento. Durante 10-14 sesiones de una hora en grupo. Y los resultados hay que verlos desde dos perspectivas:

a)      Los entrenados en velocidad de procesamiento y razonamiento, 10 años después, siguen mostrando mejor estas funciones que los que no fueron entrenados (medidas con pruebas cognitivas que “miden” esas funciones).
b)      Las personas entrenadas consideran estar mejor en sus habilidades instrumentales de la vida diaria que los no entrenados (!ojo!, todos empiezan a mostrar pérdidas con el paso del tiempo pero los entrenados, menos).

               Este resultado puede tal vez tener algo más de peso, aunque sólo sea por el hecho de que se han valorado a través de autoinforme el estado funcional del individuo, aunque el hecho de que sea autoinforme le resta un pequeño punto (la sobreestimación o no de las propias facultades).  Curiosamente, el entrenamiento en memoria no ayuda a que esta función esté mejor tras 10 años.

anosognosia
A veces se sobreestima lo que uno puede hacer (en referencias a las actividades instrumentales y el autoreporte)


              Estos son solo algunos de los artículos que tratan el problema del transfer y la generalización (en población sana y en edad adulta). No se trata de considerar que solo lo que sale publicado en revistas científicas le dé legitimidad a la intervención neuropsicológica, pero según que foros, el peso de una investigación aceptada por una revista científica parece importante. En próximos post hablaré de algunas actuaciones de estimulación cognitiva que he realizado, que no han cumplido los estándares para ser una investigación publicada, pero que sí han parecido tener resultados. No se me olvida esa pregunta de "¿cómo hago para que se generalice?". Voy a intentar abordarla también. Un saludo!

No hay comentarios: